Webinar

Ley antifraude y VERI*FACTU – Más allá de la factura: controles, contabilidad y contratos del ecosistema SIFAgéndalo en tu calendario habitual ¡en tu horario!

Miércoles, 21 de mayo de 2025, de 12.00 a 13.00 hs Horario de Ohio (US)
Webinar en español

La entrada en vigor de la ley antifraude y las obligaciones derivadas del artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria están transformando por completo el ecosistema del software de gestión empresarial en España. Durante mucho tiempo se ha asociado el cumplimiento a una simple cuestión de facturas inalterables o a la futura conexión con la Agencia Tributaria a través de VERI*FACTU. Pero la realidad es mucho más compleja. En este webinar vamos a explicarlo con claridad, con ejemplos reales y con una metodología práctica basada en nuestra experiencia como auditores y asesores expertos en la materia.

 

En la primera parte del webinar presentaremos nuestra lista de más de 200 controles de cumplimiento, desarrollada tras analizar decenas de softwares ERP, soluciones de facturación, apps móviles y sistemas contables. Esta lista va mucho más allá de la factura electrónica: abordamos desde los elementos previos a la facturación (como presupuestos, albaranes, partes de trabajo o pedidos) hasta el tratamiento de la contabilidad integrada y automatizada. Explicaremos cómo auditar la inalterabilidad, la trazabilidad y la conservación de la información, cómo verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos del modelo VERI*FACTU y cómo detectar riesgos reales en desarrollos a medida, en soluciones SaaS, en ERPs de escritorio o en apps móviles comerciales.

 

Pondremos especial énfasis en una idea clave: el software antifraude no es solo el programa que genera la factura, sino todo el sistema que interviene en la formación del ingreso y la contabilidad. Mostrar un PDF firmado no es suficiente si el dato base puede alterarse sin control, si los logs no se conservan, si los cambios no quedan auditados o si el sistema permite el borrado de documentos justificativos. La ley no se cumple solo con declaraciones de intenciones: se cumple con controles efectivos, evidencias trazables y responsabilidad clara.

 

En la segunda parte del webinar abordaremos la perspectiva legal, especialmente importante para fabricantes, distribuidores y clientes finales.

 

¿Quién es responsable si el software no cumple?

¿Qué debe incluir un contrato de desarrollo o implantación para proteger a las partes? 

¿Qué implicaciones tiene la firma del documento técnico obligatorio para el obligado tributario? 

 

A través de nuestra experiencia como asesores y peritos judiciales, daremos recomendaciones claras sobre cómo estructurar los contratos entre los actores del ecosistema SIF: fabricantes, implantadores y empresas que usan el software. Analizaremos casos reales de conflicto y aportaremos soluciones preventivas que evitan riesgos legales y sanciones económicas.

 

En este webinar participarán Luis Vilanova Blancoauditor perito informático especializado en software de gestión, líder de la plataforma www.leyantifraude.com, y Luis María Latasa Vassallo, abogado y socio director del departamento de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información en el despacho EJASO ETL Global, con amplia experiencia en contratación tecnológica y cumplimiento normativo.

 

Esta sesión está dirigida tanto a empresas desarrolladoras de software como a implantadoresconsultores, asesores fiscales, responsables de IT y directivos de empresas obligadas tributarias. También es especialmente útil para despachos legales que asesoran en cumplimiento fiscal o que participan en la redacción de contratos tecnológicos.

 

Una sesión intensa, práctica y estratégica, donde no solo hablaremos de cumplimiento normativo, sino de cómo convertirlo en una ventaja competitiva, en una garantía ante Hacienda y en una herramienta de transparencia y mejora interna.

¿Le gustaría hacer webinars o eventos online con nosotros?
Sponsors
No hay sponsors para este webinar.


Cerrar